Título del Recurso
  
  
  
  
  
  
  
Descripción del sistema de referencia
  
  
  
  
Contacto del Distribuidor
Nombre del estándar de metadato
  
Palabras Clave
Propósito
Resumen
  
  
Tipo de contenido
  
  
  
  
  
  
  
ID Proyecto de Gestión
Nombre
  
Información complementaria
8009/01/2025 14:33Cuenta del sistemaAtlas Geológico de Colombia. Escala 1:500.000. Versión año 2015. Servicio de Mapa. MapServer
Atlas Geológico de Colombia. Escala 1:500.000. Versión año 2015. Servicio de Mapa. MapServer
PúblicoNo Aplica
-66
13
-79
4,5
4326
https://srvags.sgc.gov.co/arcgis/rest/services/Atlas_Geologico_2015/WFS_Atlas_Geologico_2015/MapServer07/04/2016 0:0010/10/2024
Servicio Geológico Colombiano
ISO19139
En divulgación
Fallas,Pliegues,Unidades Cronoestratigráficas,Volcanes
Resume la información geológica superficial del territorio colombiano. Para su elaboración, se integraron y generalizaron los mapas geológicos a escala 1:100 000 publicados por el SGC, y la armonización fue controlada usando imágenes de satélite Landsar T. M. y radar, así como el modelo digital de elevación de 30 m de resolución de la NASA–SRTM. Las unidades representadas se definieron de acuerdo a un sistema calisificatorio cronolitoestratigráfico.
El AGC ha sido compilado usando ArcGIS 10.2 y el modelo de datos se diseñó e integró en una geodatabase corporativa que usa Oracle 11g y ArcSDE 10.2 para el manejo de los datos.
La edición 2015 del AGC trae como novedades: (i) 120 mapas geológicos nuevos a escala 1:100 000 publicados por el SGC; (ii) el mapa base oficial del IGAC en el sistema de coordenadas MAGNA; (iii) actualización con los artículos científicos publicados desde 2005 hasta octubre de 2014; (iv) el “Catálogo de dataciones radiométricas de Colombia en ArcGIS y en Google Earth”; (v) mejoras en los trazos y cinemática de las fallas con datos de interpretaciones sísmicas del subsuelo; (vi) armonización con los mapas geológicos de Brasil y Perú; (vii) ajustes en las interpretaciones del MGC producto de la retroalimentación durante las presentaciones en más de 30 congresos nacionales e internacionales; (viii) colores y edades de la Tabla Cronoestratigráfica Internacional 2013, y (ix) tramados creados a partir de una fuente.
Este servicio de mapa relaciona el MGC resume la información geológica superficial del territorio colombiano. Para su elaboración, se integraron y generalizaron los mapas geológicos a escala 1:100 000 publicados por el SGC, y la armonización fue controlada usando imágenes de satélite Landsar T. M. y radar, así como el modelo digital de elevación de 30 m de resolución de la NASA–SRTM. Las unidades representadas se definieron de acuerdo a un sistema clasificatorio cronolitoestratigráfico.
https://srvags.sgc.gov.co/arcgis/rest/servicesActivoMetadatos Mapas SIIGMapaGeología y GeomorfologíaGeociencias Básicas1:500.000Servicio de MapaServicio de Mapa
230082105050024721000000000
Atlas Geológico de Colombia. Escala 1:500.000. Versión año 2015.Producto
230082105050024721000000000
Este geoservicio hace parte del producto oficializado mediante acta 039 de 2015. Servicio de mapa WFSServer.
8405/11/2024 12:51bdeisiigEstaciones GNSS del Servicio Geológico Colombiano 2014-WMS
Estaciones GNSS del Servicio Geológico Colombiano 2014-WMS
PúblicoNo aplica
-66
13
-79
4,5
4686
https://srvags.sgc.gov.co/arcgis/rest/services/Estaciones_GNSS/Estaciones_GNSS_SGC_2014/MapServerNo04/03/2015 0:0009/12/2022
Servicio Geológico ColombianoHéctor Mora P.Leonardo Cardona. Yuli Corchuelo.Sebastián CardozoRichard Moreno
ISO19139
En producción
Estaciones GNSS permanentes,Red Activa,GeoRED
Esta capa corresponde a las coordenadas geodésicas de alta precisión de las estaciones permanentes de operación continua, (CORS), expresadas en el Marco Internacional Terrestre de Referencia (ITRF) más reciente.
<div style=''><div><div><p><span><span>La capa de geometría PUNTO contiene los siguientes atributos:</span></span></p><p><span><span>ID: identificador de 4 caracteres tipo alfanumérico</span></span></p><p><span><span>NOMBRE: Nombre de la estación </span></span></p><p><span><span>DEPARTAMENTO: Nombre del departamento donde se encuentra localizada la estación</span></span></p><p><span><span>MUNICIPIO: Nombre del municipio donde está ubicada la estación</span></span></p><p><span><span>LOCALIZACIÓN: lugar donde se ha instalado la estación, que puede ser predio institucional de dependencia gubernamental, o de carácter privado.</span></span></p><p><span><span>LATITUD: grados, minutos, segundos y 4 decimales de segundo, correspondientes a la latitud del lugar, Norte o Sur, expresados en ITRF</span></span></p><p><span><span>LONGITUD: grados, minutos, segundos y 4 decimales de segundo, correspondientes a la longitud del lugar, Norte o Sur, expresados en ITRF</span></span></p><p><span><span>FECHA DE INSTALACIÓN: día, mes y año en que inició operación la estación geodésica</span></span></p><p><span><span>OBSERVACIONES: </span></span></p><p><span><span>Una estación permanente de operación continua (CORS) de la red activa es un sistema integrado por los siguientes componentes:</span></span></p><ul><li><p><span><span>Geodésico</span></span></p></li><li><p><span><span>Alimentación</span></span></p></li><li><p><span>Transmisión de datos</span></p></li></ul></div></div></div>
https://srvags.sgc.gov.co/arcgis/rest/servicesActivoMetadatos Mapas SIIGMapaSimulaciónAsuntos Nucleares1:5.000Servicio de MapaServicio de Mapa
110010101000019251000000000
64754391640912
Memoria explicativa, Mapa geológico Datum Bogotá, Datum Magna Sirgas de las planchas 132, 148,  168, 188, 117, Geologic Map of Eastern Antioquia Departament, Mapa Geológico del Oriente del Departamento de Antioquia, Geología del cuadrángulo oriente Departamento de Antioquia, Información Preliminar.
8505/11/2024 12:51bdeisiigEstado de la Cartografía Geológica. Escala 1:100.000. Servicio de Mapa. WMSServer
Estado de la Cartografía Geológica. Escala 1:100.000. Servicio de Mapa. WMSServer
PúblicoNo Aplica
-66
13
-79
4,5
4686
https://srvags.sgc.gov.co/arcgis/rest/services/Estado_Cartografia_Geologica/Estado_Catografia_Geologica/MapServer14/10/2014 0:0028/02/2027
Servicio Geológico de Colombia
ISO19139
En divulgación
Estado,Cartografía,Colombia
Estado de la Cartografía Geológica de Colombia; escala 1:100.000 en Datum Bogotá y MAGNA SIRGAS.
Servicio Web que tiene como finalidad publicar el estado de cubrimiento geológico del país en escala 1:100.000.
https://srvags.sgc.gov.co/arcgis/rest/servicesActivoMetadatos Mapas SIIGMapaGeología y GeomorfologíaGeociencias Básicas1:100.000Servicio de MapaServicio de Mapa
No definido
Estado de la Cartografía Geológica. Escala 1:100.000
1
Avance de cartografía geológica escala 1:100.000.  Planchas índice IGAC.
8705/11/2024 12:51bdeisiigMapa Geológico de Colombia. Escala 1:1.000.000. Versión año 2015. Servicio de Mapa. WFSServer
Mapa Geológico de Colombia. Escala 1:1.000.000. Versión año 2015. Servicio de Mapa. WFSServer
PúblicoNo Aplica
-66
13
-79
4,5
4686
https://srvags.sgc.gov.co/arcgis/rest/services/Mapa_Geologico_Colombia_2015/WFS_Mapa_Geologico_Colombia_2015/MapServer07/04/2016 0:0010/10/2024
Servicio Geológico de Colombia
ISO19139
En divulgación
Geología,Mapa Geológico,Cartografía Geológica,Cronoestratigrafía,Unidades Cronoestratigráficas,Fallas,Pliegues,Lineamientos,Contactos,Cortes.
Este servicio web permite descargar las capas que conforman el Mapa Geológico de Colombia 2015, elaborado por el Servicio Geológico Colombiano.
Este servicio de mapa, relaciona la geología superficial del territorio colombiano. Para su elaboración, se integraron y generalizaron los mapas geológicos a escala 1:100 000 publicados por el SGC, y la armonización fue controlada usando imágenes de satélite Landsar T. M. y radar, así como el modelo digital de elevación de 30 m de resolución de la NASA–SRTM. Las unidades representadas se definieron de acuerdo a un sistema clasificatorio cronolitoestratigráfico. Un mapa geológico es un documento de referencia a la vez científico y pedagógico en el que se muestra sobre un mapa topográfico la distribución de las rocas, los materiales superficiales no consolidados y las estructuras que los deforman. En la representación de estos rasgos se utilizan colores y tramados para indicar la edad y la composición de los materiales, y se adicionan símbolos para mostrar la distribución espacial de las estructuras (p. ej. fallas y pliegues). Además del conocimiento del terreno en un punto preciso, el mapa geológico permite deducir la distribución de los materiales a profundidad a partir de la información superficial.
https://srvags.sgc.gov.co/arcgis/rest/servicesActivoMetadatos Mapas SIIGMapaGeología y GeomorfologíaGeociencias Básicas1:1.000.000Servicio de MapaServicio de Mapa
230082105100024720000000000
Mapa Geológico de Colombia y Atlas Geológico de Colombia 2015. Escala 1:1.000.000. Producto
230082105100024720000000000
Este servicio de mapa hace parte del estudio oficializado mediante acta 39 de 2016
8809/01/2025 14:33Cuenta del sistemaMapa de Inventario de Muestras de superficie. Litoteca. Servicio de Mapa. MapServer
Mapa de Inventario de Muestras de superficie. Litoteca. Servicio de Mapa. MapServer
PúblicoNo Aplica
-64,0433616199072
8,05388089413051
-79,0101713465797
0,974984401785422
4686
https://srvags.sgc.gov.co/arcprod/rest/services/Mapa_Inventario_Muestra_Litoteca/Mapa_Inventario_Muestra_Litoteca/MapServer19/02/2015 0:0031/12/2027
Servicio Geológico Colombiano
ISO19139
En producción
Muestras Litoteca
Inventario Muestras Litoteca SGC
Inventario Muestras de superficie de grupos de trabajo del Servicio Geológico Colombiano.
https://srvags.sgc.gov.co/arcprod/rest/servicesActivoMetadatos Mapas SIIGMapaExploración y Evaluación de Recursos MineralesRecursos MineralesSin Escala DefinidaServicio de MapaServicio de Mapa
126
Mapa de Inventario de Muestras de superficie. Litoteca.
126
Contiene información muestras de superficie levantadas en diferentes campañas o proyectos misionales.
9326/06/2024 11:17Omar Gonzalo Santafé AlfonsoMapa geológico de Colombia. Escala 1:1.000.000. Versión año 2020. 3D. MapServer
Mapa geológico de Colombia. Escala 1:1.000.000. Versión año 2020. 3D. MapServer
PúblicoNo Aplica
-66
13
-79
4,5
4686
https://srvags.sgc.gov.co/arcprod/rest/services/Cartografia3D/MapaGeologico2020/MapServer19/02/2015 0:0010/10/2024
Servicio Geológico Colombiano SGC
Esquema (perfil) de metadato adoptado y adaptado  para el SGC a partir de la Norma Técnica Colombiana NTC-4611 Segunda Actualización del 13/04/2011
En producción
Mapa; 3D; mapa geológico de Colombia; Escala 1:1.000.000.
Contiene mapa en 3D del mapa geológico de Colombia. Escala 1:1.000.000. La elaboración de modelos 3D se realiza con el software Blender 3D.
Contiene mapa en 3D del mapa geológico de Colombia. Escala 1:1.000.000. La elaboración de modelos 3D se realiza con el software Blender 3D. Se trata de una herramienta de modelado que permite la representación esquemática a través de un conjunto de objetos y elementos, sombras y texturas añadidas a una superficie 3D inicial generada con un MDE (GEBCO). Una vez renderizado, el producto se convierte en una imagen 3D, la cual tiene resolución de 90 STRM.
https://srvags.sgc.gov.co/arcgis/rest/servicesActivoMetadatos Mapas 3D SIIGGeología y GeomorfologíaGeociencias Básicas1:1.000.0003D3D
93
Mapa geológico de Colombia. Escala 1:1.000.000. Versión año 2020
93
No Aplica
11126/06/2024 11:17Omar Gonzalo Santafé AlfonsoAtlas_Geologico_Colombia
Atlas_Geologico_Colombia
PúblicoNo aplica
-66
4,5
-79
1,3
4686
http://srvags.sgc.gov.co/arcgis/services/Atlas_Geologico_Colombiano/Atlas_Geologico_Colombia/MapServer/WMSServerWil17/03/2015 0:0003/01/2023
Servicio Geológico Colombiano
ISO19139
En producción
Amenaza,Sísmica,Mapa,Amenaza Sísmica,Mapa de Amenaza Sísmica,Amenaza Sismica,Amenaza,Sísmica,Mapa,Amenaza Sísmica,Mapa de Amenaza Sísmica,Amenaza,Sísmica,Mapa,Amenaza Sísmica,Mapa de Amenaza Sísmica,Amenaza,Sísmica,Mapa,Amenaza Sísmica,Mapa de Amenaza Sísmica,Amenaza,Sísmica,Mapa,Amenaza Sísmica,Mapa de Amenaza Sísmica,Amenaza,Sísmica,Mapa,Amenaza Sísmica,Mapa de Amenaza Sísmica,,,,,Amenaza,Anomalías,Geoquímicas,Potencial,Geoquímico,Anomalías,Geoquímicas,Potencial,Geoquímico,Depósitos,Minerales,Subprovincias,Metalogénicas,Depósitos,Minerales,Subprovincias,Metalogénicas,ÁREAS HIDROGRÁFICAS,GEOQUIMICA,CUENCAS,ÁREAS HIDROGRÁFICAS,GEOQUIMICA,CUENCAS,Geología,Mapa Geológico,Cartografía Geológica,Cronoestratigrafía,Unidades Cronoestratigráficas,Fallas,Pliegues,Lineamientos,Contactos,Cortes.,Fallas,Pliegues,Unidades Cronoestratigráficas,Volcanes,Unidad Cronoestratigráfica,Pliegue,Volcán,Falla Geológica,Colombia
Este servicio visualiza el Atlas Geológico Colombiano, a escala 1:500.000, elaborado en el año 2007  por INGEOMINAS.
<DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P STYLE="text-align:Justify;"><SPAN><SPAN>El Mapa Geológico de Colombia es un proyecto continuo del Servicio Geológico Colombiano (SGC) que inició en 2002 con el objetivo de realizar la versión digital del mapa geológico del país. Una primera edición fue publicada en 2007 y una segunda edición en 2015 se entrega junto con esta publicación especial. Las 10 novedades que trae la nueva edición del MGC serán diferenciadas con una numeración romana en minúscula y entre paréntesis.</SPAN></SPAN></P><P STYLE="text-align:Justify;"><SPAN><SPAN>El proyecto tiene como principales productos el Mapa Geológico de Colombia (MGC) a escala 1:1 000 000, el </SPAN></SPAN><SPAN STYLE="font-style:italic;">Geological Map of Colombia</SPAN><SPAN /><SPAN>(GMC) a escala 1:1 000 000 y las 26 planchas del Atlas Geológico de Colombia (AGC) a escala 1:500 000. Cuando en el artículo se haga referencia al MGC, intrínsecamente también se refiere al GMC y al AGC.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
https://srvags.sgc.gov.co/arcgis/rest/servicesActivoMetadatos Mapas SIIGMapaCuencasAmenazas Geológicas1:10.000PerfilEstudio
454545
4554
Informe, Libro índice, Descripción de secciones delgadas, Mapa geológico Datum Bogotá, Datum Magna Sirgas, Mapa Geológico Escala 1:50.000, Mapa de estaciones  Escala 1:50.000, Mapa de estaciones con sección delgada Escala 1:50.000, Mapa de estaciones de sedimentos activos seleccionados, Mapa de distribución de Cu, Pb, Zn, en sedimentos activos, Mapa de recursos minerales, Mapa Geológico plancha 147 Medellín oriental. Parte 1, Mapa Geológico plancha 147 Medellín oriental. Parte 2, Información preliminar.
13920/02/2023 9:32wilfredo casallasMapa Geológico de Colombia 2015
Mapa Geológico de Colombia 2015
PúblicoNo Aplica
-66
13
-79
4,5
4686
http://srvags.sgc.gov.co/arcgis/services/Mapa_Geologico_Colombia_2015/Mapa_Geologico_Colombia_2015/MapServer/WMSServer08/02/2023
Servicio Geológico Colombiano SGC
Esquema (perfil) de metadato adoptado y adaptado  para el SGC a partir de la Norma Técnica Colombiana NTC-4611 Segunda Actualización del 13/04/2011
En producción
Amenaza,Sísmica,Mapa,Amenaza Sísmica,Mapa de Amenaza Sísmica,Amenaza Sismica,Amenaza,Sísmica,Mapa,Amenaza Sísmica,Mapa de Amenaza Sísmica,Amenaza,Sísmica,Mapa,Amenaza Sísmica,Mapa de Amenaza Sísmica,Amenaza,Sísmica,Mapa,Amenaza Sísmica,Mapa de Amenaza Sísmica,Amenaza,Sísmica,Mapa,Amenaza Sísmica,Mapa de Amenaza Sísmica,Amenaza,Sísmica,Mapa,Amenaza Sísmica,Mapa de Amenaza Sísmica,,,,,Amenaza Volcanica,Anomalías,Geoquímicas,Potencial,Geoquímico,Anomalías,Geoquímicas,Potencial,Geoquímico,Depósitos,Minerales,Subprovincias,Metalogénicas,Depósitos,Minerales,Subprovincias,Metalogénicas,ÁREAS HIDROGRÁFICAS,GEOQUIMICA,CUENCAS,ÁREAS HIDROGRÁFICAS,GEOQUIMICA,CUENCAS,Geología,Mapa Geológico,Cartografía Geológica,Cronoestratigrafía,Unidades Cronoestratigráficas,Fallas,Pliegues,Lineamientos,Contactos,Cortes.,Fallas,Pliegues,Unidades Cronoestratigráficas,Volcanes,Unidad Cronoestratigráfica,Pliegue,Volcán,Falla Geológica,Colombia,Atlas,Geología,Colombia,Unidades Cronoestratigráficas,Falla,Pliegue,Volcán,Geoquimico,Sombras,Geoquimico,Catálogo,Dataciones,Radiometría,,,cortar,EPIS,Hidrocarburos,EPIS,Hidrocarburos,Exportar,Estaciones GNSS permanentes,Red Activa,GeoRED,Estaciones GNSS permanentes,Red Activa,GeoRED,Estado,Cartografía,Colombia,Carbón,Carbón,Carbón,Geofísica,Geofísica,Geofísica,Geofísica,Sondeo Electrico Vertical,Gravimetria,Magnetometria,Pozos,,,Fallas,Pliegues,Unidades Cronoestratigráficas,Volcanes,,Geomecánica,Punto Geomorfodinámico,Litoral,Mapa de Colombia,Quindio,Inirida,,,Hidrogeológico,Hidrogeología,Hidrogeología,Hidrogeologia,Hidrogeológico,Hidrogeologia,Hidrogeología,Museo,Geología,Falla,Pliegue,Unidad Cronoestratigráfica,Geología,Mapa Geológico,Cartografía Geológica,Cronoestratigrafía,Unidades Cronoestratigráficas,Fallas,Pliegues,Lineamientos,Contactos,Cortes.
Resume la información geológica superficial del territorio colombiano. Para su elaboración, se integraron y generalizaron los mapas geológicos a escala 1:100 000 publicados por el SGC, y la armonización fue controlada usando imágenes de satélite Landsar T. M. y radar, así como el modelo digital de elevación de 30 m de resolución de la NASA–SRTM. Las unidades representadas se definieron de acuerdo a un sistema clasificatorio cronolitoestratigráfico.
El AGC ha sido compilado usando ArcGIS 10.2 y el modelo de datos se diseñó e integró en una geodatabase corporativa que usa Oracle 11g y ArcSDE 10.2 para el manejo de los datos.
La edición 2015 del AGC trae como novedades: (i) 120 mapas geológicos nuevos a escala 1:100 000 publicados por el SGC; (ii) el mapa base oficial del IGAC en el sistema de coordenadas MAGNA; (iii) actualización con los artículos científicos publicados desde 2005 hasta octubre de 2014; (iv) el “Catálogo de dataciones radiométricas de Colombia en ArcGIS y en Google Earth”; (v) mejoras en los trazos y cinemática de las fallas con datos de interpretaciones sísmicas del subsuelo; (vi) armonización con los mapas geológicos de Brasil y Perú; (vii) ajustes en las interpretaciones del MGC producto de la retroalimentación durante las presentaciones en más de 30 congresos nacionales e internacionales; (viii) colores y edades de la Tabla Cronoestratigráfica Internacional 2013, y (ix) tramados creados a partir de una fuente.
<div style=''><div><div><p><span>Corresponde a la aplicación del Mapa Geológico de Colombia 2015.</span></p></div></div></div>
ActivoMetadatos Mapas SIIGMinerales MetálicosRecursos Minerales1:500.000PerfilEstudio
trtr
14009/01/2025 14:32Cuenta del sistemaAceleración Horizontal Máxima en Roca. Mapa Nacional de Amenaza Sísmica Periodo de Retorno 975 años. Escala 1:1.500.000. Versión año 2010. Servicio de Mapa. MapServer
Aceleración Horizontal Máxima en Roca. Mapa Nacional de Amenaza Sísmica Periodo de Retorno 975 años. Escala 1:1.500.000. Versión año 2010. Servicio de Mapa. MapServer
PúblicoNo Aplica
-66
4,5
-79
1,3
4686
https://srvags.sgc.gov.co/arcgis/rest/services/Amenaza_Sismica/Mapa_Amenaza_Sismica_Nacional_PGA975/MapServer12/08/2014 0:0010/10/2024
Servicio Geológico Colombiano (anteriormente INGEOMINAS), Universidad Nacional de Colombia.
ISO19139
En divulgación
Amenaza,Sísmica,Mapa,Amenaza Sísmica,Mapa de Amenaza Sísmica
La historia del país registra más de un centenar de sismos destructores, ubicados principalmente en la región andina, el piedemonte oriental de la Cordillera Oriental y el Océano Pacífico, y con menor frecuencia en el Caribe. Las extensas fallas que delimitan las cadenas montañosas, y las zonas de convergencia de placas litosféricas que se hallan en el territorio colombiano, muestran también evidencias de actividad sísmica en el pasado geológico reciente, sugiriendo posible zonas de generación de sismos. Esta historia de la actividad pasada permite construir un modelo de la probable actividad futura, que se representa en los mapas de amenaza sísmica de Colombia. El mapa de amenaza sísmica representa un modelo probabilístico para el movimiento del terreno que podría esperarse por la ocurrencia de sismos en Colombia. El movimiento del terreno se calcula en términos de aceleración horizontal máxima en roca (PGA), y se estima para probabilidades del 2%, 10% o 50% de ser sobrepasado en un tiempo de 50 años, tiempo estimado de vida útil de una construcción corriente. Estas probabilidades se asocian con la frecuencia de ocurrencia (o período de retorno) de los sismos potencialmente destructores: de ocurrencia excepcional (período de retorno de 2475 años), frecuentes (período de retorno de 475 años) o muy frecuentes (período de retorno de 75 años). Este mapa nacional de amenaza sísmica integra los avances en el conocimiento de la tectónica regional, de la actividad de las estructuras sismogénicas en nuestro territorio, y de los efectos de la atenuación en la transmisión de ondas sísmicas. Estos conocimientos provienen de las nuevas fuentes locales de información instrumental, de los estudios de las manifestaciones en el terreno de grandes eventos, de la información más completa de los efectos de sismos históricos y de la disponibilidad de bases de datos globales estandarizadas y, en general, de los avances en el conocimiento en el tema de la amenaza sísmica. Para la delimitación y caracterización de la actividad de las fuentes potenciales se compiló un mapa de deformaciones cuaternarias, se integró un catálogo sismológico histórico e instrumental y se adelantó un estudio detallado de los sismos históricos más destructivos en la historia del país. La actividad de las fuentes se caracterizó según un modelo de Gutemberg-Richter truncado. El modelo de atenuación de la energía sísmica adoptado es el resultado de la comparación de la base de datos de movimientos fuertes del país, con relaciones desarrollados para otras regiones del mundo. En todos los aspectos de la construcción de esta versión del mapa de amenaza sísmica de Colombia participó un grupo de especialistas nacionales en las distintas disciplinas involucradas, y se contó con la asesoría de expertos nacionales y extranjeros en talleres ad-hoc y de la Comisión Asesora de Riesgo Sísmico y Volcánico del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.
Este servicio de mapa contiene información sobre, Nacional de Amenaza Sísmica periodo de retorno 975 años, proporciona los parámetros básicos que necesitan los ingenieros para los estudios de microzonificación sísmica y requerimientos de construcciones sismo-resistentes; las autoridades municipales y nacionales para planificación y uso del suelo, y para aplicar medidas de mitigación en caso de ocurrencia de un evento catastrófico.
https://srvags.sgc.gov.co/arcgis/rest/servicesActivoMetadatos Mapas SIIGMapaSismologíaAmenazas Geológicas1:1.500.000Servicio de MapaServicio de Mapa
210012105100024431000000000
Mapa Nacional de Amenaza Sísmica Periodo de Retorno 475 años. Escala 1:1.500.000. Versión año 2010. Producto
210012105100024431000000000
No aplica
14315/11/2024 12:46bdeisiigPlancha 5-02
Plancha 5-02
PúblicoNo Aplica
-66
4,5
-79
1,3
4686
https://srvags.sgc.gov.co/arcgis/rest/services/Atlas_Geologico_2015/Atlas_Geologico_Colombiano_2015/MapServer28/04/2023
<b>Gómez, J., Montes, N.E., Nivia, Á. & Diederix, H., compiladores. 2015. Mapa Geológico de Colombia 2015. Escala 1:100 000. Servicio Geológico Colombiano, 2 hojas. Bogotá.</b>
ISO19139
En divulgación
Geología,Mapa Geológico,Cartografía Geológica,Cronoestratigrafía,Unidades Cronoestratigráficas,Fallas,Pliegues,Lineamientos,Contactos,Cortes.
Resume la información geológica superficial del territorio colombiano. Para su elaboración, se integraron y generalizaron los mapas geológicos a escala 1:100 000 publicados por el SGC, y la armonización fue controlada usando imágenes de satélite Landsar T. M. y radar, así como el modelo digital de elevación de 30 m de resolución de la NASA–SRTM. Las unidades representadas se definieron de acuerdo a un sistema calisificatorio cronolitoestratigráfico.
El AGC ha sido compilado usando ArcGIS 10.2 y el modelo de datos se diseñó e integró en una geodatabase corporativa que usa Oracle 11g y ArcSDE 10.2 para el manejo de los datos.
La edición 2015 del AGC trae como novedades: (i) 120 mapas geológicos nuevos a escala 1:100 000 publicados por el SGC; (ii) el mapa base oficial del IGAC en el sistema de coordenadas MAGNA; (iii) actualización con los artículos científicos publicados desde 2005 hasta octubre de 2014; (iv) el “Catálogo de dataciones radiométricas de Colombia en ArcGIS y en Google Earth”; (v) mejoras en los trazos y cinemática de las fallas con datos de interpretaciones sísmicas del subsuelo; (vi) armonización con los mapas geológicos de Brasil y Perú; (vii) ajustes en las interpretaciones del MGC producto de la retroalimentación durante las presentaciones en más de 30 congresos nacionales e internacionales; (viii) colores y edades de la Tabla Cronoestratigráfica Internacional 2013, y (ix) tramados creados a partir de una fuente.
Corresponde ala aplicación delAtlas Geológico de Colombia 2015.
https://srvags.sgc.gov.co/arcgis/rest/servicesActivoMetadatos Mapas SIIGMapaTectónicaGeociencias Básicas1:200PerfilEstudio
prueba catalogar actaulizacion
14409/01/2025 14:33Cuenta del sistemaMuestras
Muestras
PúblicoNo Aplica
-66,455109
12,768982
-83,044108
-4,440464
4686
https://srvags.sgc.gov.co/arcprod/rest/services/Hosted/Muestras/FeatureServer23/03/2023
Servicio Geológico Colombiano
Dirección de Gestión de Información Geocientífica
ItemDescription
En producción
Sedimentos,Rocas,Muestras,Mapa,Inventario,Litoteca
El Servicio Geológico Colombiano a través de estos años ha recopilado una gran cantidad de muestras geológicas para sus diferentes estudios, estas muestras son producto de trabajos de cartografía, perforaciones, geoquímica y otros. Se requirió organizar unos espacios para su conservación y almacenamiento, los cuales se denominan Litotecas. Cada una de las regionales cuenta con una litoteca: Bogotá, Cali, Medellín, Popayán, Pasto y Manizales.
La plataforma del inventario de muestras permite que profesionales y otras personas puedan consultar y conocer las muestras existentes en las litotecas para sus estudios, se puede realizar consultas de diferentes formas: por plancha, municipio, departamento, proyectos y contratos.
<DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><P><SPAN>Corresponde a muestras superficiales de roca tomadas para las planchas a Escala 1:100.000</SPAN></P></DIV></DIV>
https://srvags.sgc.gov.co/arcprod/rest/servicesActivoMetadatos Mapas SIIGMapaFotogeologíaGeodesia EspacialPerfilEstudio
Prueba catalogación
14509/01/2025 14:33Cuenta del sistemaAtlas_Geologico_Colombia
Atlas_Geologico_Colombia
PúblicoNo Aplica
-66
4,5
-79
1,3
4686
https://srvags.sgc.gov.co/arcgis/rest/services/Atlas_Geologico_Colombiano/Atlas_Geologico_Colombia/MapServer06/02/2023
Servicio Geológico Colombiano
ISO19139
En producción
Unidad Cronoestratigráfica,Pliegue,Volcán,Falla Geológica,Colombia
Este servicio visualiza el Atlas Geológico Colombiano, a escala 1:500.000, elaborado en el año 2007  por INGEOMINAS.
<DIV STYLE="text-align:Left;"><DIV><DIV><P STYLE="text-align:Justify;"><SPAN><SPAN>El Mapa Geológico de Colombia es un proyecto continuo del Servicio Geológico Colombiano (SGC) que inició en 2002 con el objetivo de realizar la versión digital del mapa geológico del país. Una primera edición fue publicada en 2007 y una segunda edición en 2015 se entrega junto con esta publicación especial. Las 10 novedades que trae la nueva edición del MGC serán diferenciadas con una numeración romana en minúscula y entre paréntesis.</SPAN></SPAN></P><P STYLE="text-align:Justify;"><SPAN><SPAN>El proyecto tiene como principales productos el Mapa Geológico de Colombia (MGC) a escala 1:1 000 000, el </SPAN></SPAN><SPAN STYLE="font-style:italic;">Geological Map of Colombia</SPAN><SPAN /><SPAN>(GMC) a escala 1:1 000 000 y las 26 planchas del Atlas Geológico de Colombia (AGC) a escala 1:500 000. Cuando en el artículo se haga referencia al MGC, intrínsecamente también se refiere al GMC y al AGC.</SPAN></P></DIV></DIV></DIV>
https://srvags.sgc.gov.co/arcgis/rest/servicesActivoMetadatos Mapas SIIGMapaGeología RegionalVulcanología1:250.000Base de datosBase de Datos
información
14605/11/2024 12:51bdeisiigCartografía Geológica Disponible
Cartografía Geológica Disponible
PúblicoNo Aplica
-66,602268108
13,394855667
-81,735792707
-4,43873288600003
4686
https://srvags.sgc.gov.co/arcgis/rest/services/PEXAS/PEXAS_Cartografia_Geologica_Disponible/MapServer30/06/2023
Servicio Geológico Colombiano
ISO19139
En producción
Geológía,Hidrogeología,Aguas Subterráneas,Exploración,Criterios
Cartografía Geológica Disponible en INGEOMINAS (Mapas departamentales, Orinoquia, Amazonia)
<div style=''><div><div><p><span><span>En el estudio y exploración de aguas subterráneas, es de gran importancia el conocimiento de las propiedades físicas de las rocas, entre estas propiedades se destaca la resistividad eléctrica, la cual permite tener una idea del tipo de rocas que.conforman los acuíferos y de la calidad del agua almacenada en ellos, siendo esto la base fundamental para la elaboración de la cartografía hidrogeológica.</span></span></p></div></div></div>
https://srvags.sgc.gov.co/arcgis/rest/servicesActivoMetadatos Mapas SIIGMapaGeodesia EspacialAmenazas GeológicasPerfilEstudio
prueba
14709/01/2025 14:33Cuenta del sistemaMapa de Amenaza del Volcán Nevado del Ruiz. Tercera versión año 2015. Escala 1:120.000. Servicio de Mapa. MapServer
Mapa de Amenaza del Volcán Nevado del Ruiz. Tercera versión año 2015. Escala 1:120.000. Servicio de Mapa. MapServer
PúblicoNo Aplica
-74,5423973994722
5,75378104550441
-76,2377633661262
4,69194657165265
4686
https://srvags.sgc.gov.co/arcprod/rest/services/Amenaza_Volcanica/Amenaza_Volcanica_Ruiz/MapServer10/10/2024
Servicio Geológico Colombiano
ISO19139
En divulgación
Amenazas Volcánicas
Amenaza Volcánica
Este servicio de mapa contiene la tercera edición del mapa de amenaza del volcán Nevado del Ruiz en formato pdf y toda su estructura GIS relacionada, almacenada de acuerdo a los estándares del SGC. Igualmente el producto contiene tres documentos correspondientes a la memoria, la evaluación de la amenaza y el informe técnico de simulaciones computacionales; estos documentos contienes sus respectivos respaldos de anexos y apoyos (tablas, figuras); así mismo contiene otros apoyos relacionadas a las libretas de campo escaneadas.
https://srvags.sgc.gov.co/arcprod/rest/servicesActivoMetadatos Mapas SIIGMapaVulcanologíaAmenazas Geológicas1:100.000Servicio de MapaServicio de Mapa
340120101050932987000000000
Mapa de Amenaza del Volcán Nevado del Ruiz. Tercera Versión año 2015. Escala 1:120.000. Producto
340120101050932987000000000
Este servicio de mapa hace parte del estudio oficializado mediante acta 132 de 2020 - complemento.
14805/11/2024 12:51bdeisiigReporte_Geologico_Termales
Reporte_Geologico_Termales
Público
-75,3637488523061
4,10401706213015
-78,2048252932675
3,20220134092047
4686
https://srvags.sgc.gov.co/arcgis/rest/services/MTER/Reporte_Geologico_Termales/MapServer01/04/2024
Servicio Geológico Colombiano - Instituto Geográfico Agustín Codazzi
ISO19139
En producción
Geología,Hidrotermales,Hidrogeoquímica.
Corresponde a el Mapa Reporte Geológico Termales.
Un manantial o fuente termal, es una descarga natural de agua con temperatura por encima de 4°C la temperatura media ambiental. En ocasiones la descarga de agua está acompaña de descargas de gases, principalmente, gas carbónico (CO2) y sulfuro de hidrógeno (H2S).
<div style=''><div><div><p><span>El aplicativo está dirigido a toda la ciudadanía y aquí encontrará: información general sobre localización, rutas de acceso, características como temperatura del agua, infraestructura turística, información multimedia, así como información geológica e hidrogeoquímica de manantiales termales y otras manifestaciones superficiales de sistemas hidrotermales del territorio colombiano.</span></p></div></div></div>
https://srvags.sgc.gov.co/arcgis/rest/servicesActivoMetadatos Mapas SIIGMapaGeotermiaGeociencias BásicasSin Escala DefinidaServicio de MapaServicio de Mapa
No Aplica
14926/06/2024 11:17Omar Gonzalo Santafé AlfonsoMapa geológico de Colombia. Escala 1:1.000.000. Versión año 2020. 3D. MapServer
Mapa geológico de Colombia. Escala 1:1.000.000. Versión año 2020. 3D. MapServer
PúblicoNo Aplica
-66
13
-79
4,5
4686
https://srvags.sgc.gov.co/arcprod/rest/services/Cartografia3D/MapaGeologico2020/MapServer10/10/2024
Servicio Geológico Colombiano SGC
Esquema (perfil) de metadato adoptado y adaptado  para el SGC a partir de la Norma Técnica Colombiana NTC-4611 Segunda Actualización del 13/04/2011
En producción
Mapa; 3D; mapa geológico de Colombia; Escala 1:1.000.000.
Contiene mapa en 3D del mapa geológico de Colombia. Escala 1:1.000.000. La elaboración de modelos 3D se realiza con el software Blender 3D.
Contiene mapa en 3D del mapa geológico de Colombia. Escala 1:1.000.000. La elaboración de modelos 3D se realiza con el software Blender 3D. Se trata de una herramienta de modelado que permite la representación esquemática a través de un conjunto de objetos y elementos, sombras y texturas añadidas a una superficie 3D inicial generada con un MDE (GEBCO). Una vez renderizado, el producto se convierte en una imagen 3D, la cual tiene resolución de 90 STRM.
https://srvags.sgc.gov.co/arcgis/rest/servicesActivoMetadatos Mapas SIIGGeología y GeomorfologíaGeociencias Básicas1:1.000.0003D3D
93
Mapa geológico de Colombia. Escala 1:1.000.000. Versión año 2020
93
No Aplica
15005/11/2024 12:51bdeisiigMapa de Intensidades Máximas Observadas para Colombia. Versión año 2015.  Servicio de Mapa. WMSServer
Mapa de Intensidades Máximas Observadas para Colombia. Versión año 2015.  Servicio de Mapa. WMSServer
PúblicoNo Aplica
-58,7852645013596
16,0808019786658
-90,322891707195
-0,5065454601286
4686
https://srvags.sgc.gov.co/arcgis/rest/services/Mapa_Intensidad_Maxima_Observada_Colombia/Mapa_Intensidades_Maximas_Colombia/MapServer08/10/2024
Servicio Geológico Colombiano
ISO19139
En divulgación
Intensidad sísmica
Este servico web presenta el mapa de intensidades máximas que se han observado en Colombia entre los años 1644 y 2013.
El mapa de intensidades máximas para Colombia permite ver de una manera sencilla y general los efectos que a causa de los sismos se han experimentado históricamente en diferentes regiones del país. Este mapa se elaboró utilizando como información de entrada la consignada en el Sistema de información de sismicidad histórica de Colombia, disponible en línea: http://agata.sgc.gov.co:9090/SismicidadHistorica/, donde se encuentran almacenadas las referencias históricas, evaluación macrosísmica y parámetros sismológicos de los eventos significativos que han ocurrido en Colombia desde el año 1644. Dada la ventana de tiempo con la cual se elabora el mapa (1644-2013), este sirve como referencia de comparación con el mapa de amenaza sísmica con un período de retorno de 475 años. El primer mapa en el cual se tuvieron en cuenta las intensidades máximas registradas históricamente en el país, fue elaborado en el año 1977 por Gabriel Estrada y Jesús Emilio Ramírez. Aunque no ha sido posible conseguir el mapa original y la memoria del mismo, este se incluyó en el Estudio General de Amenaza Sísmica de Colombia (AIS, 1996), del cual se toma la referencia. Posteriormente, en el marco del Proyecto SISRA se elaboró el mapa de intensidades máximas en América del Sur, en el cual se compilaron mapas de isosistas de sismos históricos de todos los países participantes en el proyecto. En este informe se presentan algunas metodologías que han sido utilizadas para generar mapas de intensidades máximas observadas en diferentes regiones y sus resultados; se explica la metodología que se aplicó para elaborar el nuevo mapa de intensidades máximas observadas para Colombia y se hace una interpretación. Finalmente, se realiza la comparación del mapa obtenido con el de percepción de movimiento sísmico y potencial de daño para un período de retorno de 475 años y probabilidad del 10% en 50 años.
https://srvags.sgc.gov.co/arcgis/rest/servicesActivoMetadatos Mapas SIIGMapaSismologíaAmenazas Geológicas1:1.500.000Servicio de MapaServicio de Mapa
210012105100024689000000000
Mapa de Intensidades Máximas Observadas para Colombia. Versión año 2015. Producto
210012105100024689000000000
Este servicio web hace parte del producto oficializado mediante acta 35 de 2015 . Se trabajó con puntos de intensidad los cuales se estimaron a partir del análisis de la información histórica recopilada por el grupo de trabajo de sismicidad histórica.
15109/01/2025 14:33Cuenta del sistemaCatálogo de Dataciones Radiométricas de Colombia en ArcGis y Google Earth. Escala 1:1000.000. Versión  año 2015.  Servicio de Mapa. MapServer
Catálogo de Dataciones Radiométricas de Colombia en ArcGis y Google Earth. Escala 1:1000.000. Versión  año 2015.  Servicio de Mapa. MapServer
PúblicoNo Aplica
-66
13
-79
4,5
4326
https://srvags.sgc.gov.co/arcgis/rest/services/Catalogo_Dataciones_Radiometricas_Colombia/Catalogo_Dataciones_Radiometricas_Colombia_2015/MapServer08/10/2024
Servicio Geológico Colombiano
ISO19139
En divulgación
Catálogo,Dataciones,Radiometría
Este servico WEB permite visualizar la información referente al Catálogo de Dataciones Radiométricas de Colombia 2015
Este servicio de mapa relaciona el Catálogo de dataciones radiométricas de Colombia en ArcGIS y Google Earth compila las dataciones geocronológicas realizadas en el territorio colombiano hasta octubre de 2014, a partir de los métodos de decaimiento radiactivo Ar–Ar, carbono–14, huellas de fisión, K–Ar, Pb–Pb, Rb–Sr, Re–Os, Sm–Nd, U–Pb (ID–TIMS, LA–ICP–MS, LA–MC–ICP–MS y SHRIMP), U–Th, U–Th/He y U–Th/Pb. Cada datación radiométrica hace parte de un registro almacenado en una File Geodatabase en ArcGIS 9.3.1. En total se almacenaron 4427 registros, de los cuales 3801 están georreferenciados y 626 no tienen coordenadas. La metodología implementada consistió en adquirir las coordenadas de las muestras datadas directamente de las publicaciones, para luego cargarlos en un SIG en su sistema de coordenadas original. Cuando la georreferenciación no estaba disponible, pero las figuras o los mapas tenían la localización de los puntos de muestreo, se procedió a escanearlos y georreferenciarlos con base en los rasgos topográficos o lugares geográficos comunes entre la imagen y la cartografía base oficial digital del territorio colombiano a escala 1:100 000 del IGAC. El catálogo de dataciones radiométricas de Colombia se entrega como una tabla, un Feature Class creado en un Feature Dataset en coordenadas geográficas MAGNA de una File Geodatabase y un archivo KMZ en el sistema de coordenadas WGS84 para ser visualizado en Google Earth.
https://srvags.sgc.gov.co/arcgis/rest/servicesActivoMetadatos Mapas SIIGMapaGeología y GeomorfologíaGeociencias Básicas1:1.000.000Servicio de MapaServicio de Mapa
230082105100024723000000000
Catálogo de Dataciones Radiométricas de Colombia en ArcGis y Google Earth. Escala 1:1000.000. Versión  año 2015. Producto
230082105100024723000000000
Este geoservicio hace parte del producto oficializado mediante acta 040 de 2016. Servicio de mapa MapServer.
15205/11/2024 12:51bdeisiigMapa Potencial Carbonífero de Colombia. Escala 1:1.500.000. Versión año 2012. Servicio de Mapa. MapServer
Mapa Potencial Carbonífero de Colombia. Escala 1:1.500.000. Versión año 2012. Servicio de Mapa. MapServer
PúblicoNo Aplica
-66
13
-79
4,5
4686
https://srvags.sgc.gov.co/arcgis/rest/services/Mapa_Potencial_Carbonifero_Colombia/Mapa_Potencial_Carbonifero_Colombia/MapServer30/10/2024
Servicio Geológico Colombiano
ISO19139
En divulgación
Carbón,Carbonífero,Potencial,Minerales
Este mapa contiene la información gráfica sobre los potenciales carboníferos a nivel nacional tanto térmicos y metalúrgicos por regiones y a nivel nacional compilados como espectativas para el año 2012.
Este servicio de mapa presenta la recopilación de la información del libro “El Carbón Colombiano, Recursos, Reservas y Calidad”, segunda edición, SERVICIO GEOLOGICO COLOMBIANO 2012. El potencial carbonífero, corresponde a la sumatoria de los cálculos de recursos y reservas en sus categorías de medidos, indicados e inferidos, que se han realizado en su momento en cada uno de los estudios consultados para la presente recopilación de datos. Esta información es dinámica debido a que se debe ir ajustando en la medida en que se hagan y /o actualicen más estudios de cálculos de recursos carboníferos en el país. Es así que los valores publicados en el Mapa de Potencial Carbonífero de Colombia 2012 es el resultado de la información que hasta la fecha ha sido publicada y no cuenta con algún tipo de confidencialidad.
https://srvags.sgc.gov.co/arcgis/rest/servicesActivoMetadatos Mapas SIIGMapaMinerales EnergéticosRecursos Minerales1:1.500.000Servicio de MapaServicio de Mapa
220042105100024606000000000
Mapa Potencial Carbonífero de Colombia. Escala 1:1.500.000. Versión año 2012. Producto
48618327576158
Este servicio de mapa hace parte del producto oficializado mediante el acta 30 de 2013
15305/11/2024 12:51bdeisiigEstado de la Cartografía Geológica. Escala 1:100.000. Servicio de Mapa. WMSServer
Estado de la Cartografía Geológica. Escala 1:100.000. Servicio de Mapa. WMSServer
PúblicoNo Aplica
-66
13
-79
4,5
4686
https://srvags.sgc.gov.co/arcgis/rest/services/Estado_Cartografia_Geologica/Estado_Catografia_Geologica/MapServer28/02/2027
Servicio Geológico de Colombia
ISO19139
En divulgación
Estado,Cartografía,Colombia
Estado de la Cartografía Geológica de Colombia; escala 1:100.000 en Datum Bogotá y MAGNA SIRGAS.
Servicio Web que tiene como finalidad publicar el estado de cubrimiento geológico del país en escala 1:100.000.
https://srvags.sgc.gov.co/arcgis/rest/servicesActivoMetadatos Mapas SIIGMapaGeología y GeomorfologíaGeociencias Básicas1:100.000Servicio de MapaServicio de Mapa
No definido
Estado de la Cartografía Geológica. Escala 1:100.000
1
Avance de cartografía geológica escala 1:100.000.  Planchas índice IGAC.
15409/01/2025 14:33Cuenta del sistemaZonificación por Velocidad de Onda de corte a 30 m (Vs30) en la ciudad de San Juan de Pasto. Escala 1:10.000. Versión año 2015. Servicio de Mapa. MapServer
Zonificación por Velocidad de Onda de corte a 30 m (Vs30) en la ciudad de San Juan de Pasto. Escala 1:10.000. Versión año 2015. Servicio de Mapa. MapServer
PúblicoNo Aplica
-66,847326711
13,394859607
-81,735791676
-4,22788356299998
4686
https://srvags.sgc.gov.co/arcpro/rest/services/Geoamenazas/Velocidad_de_Onda_de_Corte_Vs_a_30_Mts_SJdePasto/MapServer30/10/2024
Servicio Geológico Colombiano
ISO19139
En divulgación
Velocidad,Onda de corte,Profundidad
Velocidad de onda de corte a 30 metros de profundidad (Vs30) en la ciudad de San Juan de Pasto
Servicio de mapa que muestra la zonificación por promedio de velocidad de onda de corte a 30m de profundidad (Vs30). En este mapa se muestran los valores de Vs30 para la zona urbana de Pasto (Nariño) y para sus zonas de expansión, calculada a partir de mediciones directas en sitio de microtremores implementando la técnica de Refracción de Microtremores (ReMi), con el fin de determinar perfiles de velocidades de onda de corte y finalmente el cálculo de la Vs30.
https://srvags.sgc.gov.co/arcpro/rest/servicesActivoMetadatos Mapas SIIGMapaSismologíaAmenazas Geológicas1:10.000Servicio de MapaServicio de Mapa
210012105001024789000000000
Zonificación por velocidad de onda de corte a 30 m (Vs30) en la ciudad de San Juan de Pasto. Escala 1:10.000. Versión año 2015. Producto
210012105001024789000000000
Este servicio de mapa hace parte del producto oficializado mediante el acta 49 de 2013
15509/01/2025 14:33Cuenta del sistemaZonificación Geomecánica y amenaza por movimientos en masa en el Municipio de Soacha, Departamento de Cundinamarca. Escala 1:25.000. Servicio de Mapa. MapServer
Zonificación Geomecánica y amenaza por movimientos en masa en el Municipio de Soacha, Departamento de Cundinamarca. Escala 1:25.000. Servicio de Mapa. MapServer
PúblicoNo Aplica
-66,847326711
13,394859607
-81,735791676
-4,22788356299998
4686
https://srvags.sgc.gov.co/arcpro/rest/services/Zonificacion_Amenazas_Mov_Masa/Zonificación_Geomecánica_y_Amenaza_por_MM_Soacha_Cundinamarca_V2013/MapServer30/10/2024
Servicio Geológico Colombiano
ISO19139
En divulgación
Zonificación,Geomecánica,Amenaza,Movimientos en Masa,Soacha,Cundinamarca
Zonificación Geomecánica y Amenaza por Movimientos en Masa en el Municipio de Soacha – Cundinamarca
Este servicio de mapa un informe, relacionados con la Zonificación Geomecánica y amenaza por movimientos en masa en el Municipio de Soacha, Departamento de Cundinamarca. Escala 1:25.000.
https://srvags.sgc.gov.co/arcpro/rest/servicesActivoMetadatos Mapas SIIGMapaMovimientos en MasaAmenazas Geológicas1:25.000Servicio de MapaServicio de Mapa
210032105002524655000000000
Zonificación Geomecánica y amenaza por movimientos en masa en el Municipio de Soacha, Departamento de Cundinamarca. Escala 1:25.000. Producto
Este servicio de mapa hace parte del producto oficializado mediante el acta 32 de 2013
15609/01/2025 14:33Cuenta del sistemaAceleración Horizontal Máxima en Roca. Mapa Nacional de Amenaza Sísmica Periodo de Retorno 475 años. Escala 1:1.500.000. Versión año 2010. Servicio de Mapa. MapServer
Aceleración Horizontal Máxima en Roca. Mapa Nacional de Amenaza Sísmica Periodo de Retorno 475 años. Escala 1:1.500.000. Versión año 2010. Servicio de Mapa. MapServer
PúblicoNo Aplica
-66
4,5
-79
1,3
4686
https://srvags.sgc.gov.co/arcgis/rest/services/Amenaza_Sismica/Mapa_Amenaza_Sismica_Nacional_PGA475/MapServer10/10/2024
Servicio Geológico Colombiano (anteriormente INGEOMINAS), Universidad Nacional de Colombia.
ISO19139
En divulgación
Amenaza,Sísmica,Mapa,Amenaza Sísmica,Mapa de Amenaza Sísmica
La historia del país registra más de un centenar de sismos destructores, ubicados principalmente en la región andina, el piedemonte oriental de la Cordillera Oriental y el Océano Pacífico, y con menor frecuencia en el Caribe. Las extensas fallas que delimitan las cadenas montañosas, y las zonas de convergencia de placas litosféricas que se hallan en el territorio colombiano, muestran también evidencias de actividad sísmica en el pasado geológico reciente, sugiriendo posible zonas de generación de sismos. Esta historia de la actividad pasada permite construir un modelo de la probable actividad futura, que se representa en los mapas de amenaza sísmica de Colombia. El mapa de amenaza sísmica representa un modelo probabilístico para el movimiento del terreno que podría esperarse por la ocurrencia de sismos en Colombia. El movimiento del terreno se calcula en términos de aceleración horizontal máxima en roca (PGA), y se estima para probabilidades del 2%, 10% o 50% de ser sobrepasado en un tiempo de 50 años, tiempo estimado de vida útil de una construcción corriente. Estas probabilidades se asocian con la frecuencia de ocurrencia (o período de retorno) de los sismos potencialmente destructores: de ocurrencia excepcional (período de retorno de 2475 años), frecuentes (período de retorno de 475 años) o muy frecuentes (período de retorno de 75 años). Este mapa nacional de amenaza sísmica integra los avances en el conocimiento de la tectónica regional, de la actividad de las estructuras sismogénicas en nuestro territorio, y de los efectos de la atenuación en la transmisión de ondas sísmicas. Estos conocimientos provienen de las nuevas fuentes locales de información instrumental, de los estudios de las manifestaciones en el terreno de grandes eventos, de la información más completa de los efectos de sismos históricos y de la disponibilidad de bases de datos globales estandarizadas y, en general, de los avances en el conocimiento en el tema de la amenaza sísmica. Para la delimitación y caracterización de la actividad de las fuentes potenciales se compiló un mapa de deformaciones cuaternarias, se integró un catálogo sismológico histórico e instrumental y se adelantó un estudio detallado de los sismos históricos más destructivos en la historia del país. La actividad de las fuentes se caracterizó según un modelo de Gutemberg-Richter truncado. El modelo de atenuación de la energía sísmica adoptado es el resultado de la comparación de la base de datos de movimientos fuertes del país, con relaciones desarrollados para otras regiones del mundo. En todos los aspectos de la construcción de esta versión del mapa de amenaza sísmica de Colombia participó un grupo de especialistas nacionales en las distintas disciplinas involucradas, y se contó con la asesoría de expertos nacionales y extranjeros en talleres ad-hoc y de la Comisión Asesora de Riesgo Sísmico y Volcánico del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.
Este servicio de mapa contiene información sobre, Nacional de Amenaza Sísmica periodo de retorno 475 años, proporciona los parámetros básicos que necesitan los ingenieros para los estudios de microzonificación sísmica y requerimientos de construcciones sismo-resistentes; las autoridades municipales y nacionales para planificación y uso del suelo, y para aplicar medidas de mitigación en caso de ocurrencia de un evento catastrófico.
https://srvags.sgc.gov.co/arcgis/rest/servicesActivoMetadatos Mapas SIIGMapaSismologíaAmenazas Geológicas1:1.500.000Servicio de MapaServicio de Mapa
210012105100024431000000000
Mapa Nacional de Amenaza Sísmica Periodo de Retorno 475 años. Escala 1:1.500.000. Versión año 2010. Producto
210012105100024431000000000
No aplica
15709/01/2025 14:33Cuenta del sistemaAceleración Horizontal Máxima en Roca. Mapa Nacional de Amenaza Sísmica Periodo de Retorno 225 años. Escala 1:1.500.000. Versión año 2010. Servicio de Mapa. MapServer    
Aceleración Horizontal Máxima en Roca. Mapa Nacional de Amenaza Sísmica Periodo de Retorno 225 años. Escala 1:1.500.000. Versión año 2010. Servicio de Mapa. MapServer    
PúblicoNo Aplica
-66
1,3
-79
4,5
4686
https://srvags.sgc.gov.co/arcgis/rest/services/Amenaza_Sismica/Mapa_Amenaza_Sismica_Nacional_PGA225/MapServer10/10/2024
Servicio Geológico Colombiano (anteriormente INGEOMINAS), Universidad Nacional de Colombia.
ISO19139
En divulgación
Amenaza,Sísmica,Mapa,Amenaza Sísmica,Mapa de Amenaza Sísmica
La historia del país registra más de un centenar de sismos destructores, ubicados principalmente en la región andina, el piedemonte oriental de la Cordillera Oriental y el Océano Pacífico, y con menor frecuencia en el Caribe. Las extensas fallas que delimitan las cadenas montañosas, y las zonas de convergencia de placas litosféricas que se hallan en el territorio colombiano, muestran también evidencias de actividad sísmica en el pasado geológico reciente, sugiriendo posible zonas de generación de sismos. Esta historia de la actividad pasada permite construir un modelo de la probable actividad futura, que se representa en los mapas de amenaza sísmica de Colombia. El mapa de amenaza sísmica representa un modelo probabilístico para el movimiento del terreno que podría esperarse por la ocurrencia de sismos en Colombia. El movimiento del terreno se calcula en términos de aceleración horizontal máxima en roca (PGA), y se estima para probabilidades del 2%, 10% o 50% de ser sobrepasado en un tiempo de 50 años, tiempo estimado de vida útil de una construcción corriente. Estas probabilidades se asocian con la frecuencia de ocurrencia (o período de retorno) de los sismos potencialmente destructores: de ocurrencia excepcional (período de retorno de 2475 años), frecuentes (período de retorno de 475 años) o muy frecuentes (período de retorno de 75 años). Este mapa nacional de amenaza sísmica integra los avances en el conocimiento de la tectónica regional, de la actividad de las estructuras sismogénicas en nuestro territorio, y de los efectos de la atenuación en la transmisión de ondas sísmicas. Estos conocimientos provienen de las nuevas fuentes locales de información instrumental, de los estudios de las manifestaciones en el terreno de grandes eventos, de la información más completa de los efectos de sismos históricos y de la disponibilidad de bases de datos globales estandarizadas y, en general, de los avances en el conocimiento en el tema de la amenaza sísmica. Para la delimitación y caracterización de la actividad de las fuentes potenciales se compiló un mapa de deformaciones cuaternarias, se integró un catálogo sismológico histórico e instrumental y se adelantó un estudio detallado de los sismos históricos más destructivos en la historia del país. La actividad de las fuentes se caracterizó según un modelo de Gutemberg-Richter truncado. El modelo de atenuación de la energía sísmica adoptado es el resultado de la comparación de la base de datos de movimientos fuertes del país, con relaciones desarrollados para otras regiones del mundo. En todos los aspectos de la construcción de esta versión del mapa de amenaza sísmica de Colombia participó un grupo de especialistas nacionales en las distintas disciplinas involucradas, y se contó con la asesoría de expertos nacionales y extranjeros en talleres ad-hoc y de la Comisión Asesora de Riesgo Sísmico y Volcánico del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.
Este servicio de mapa contiene información sobre, Nacional de Amenaza Sísmica periodo de retorno 225 años, proporciona los parámetros básicos que necesitan los ingenieros para los estudios de microzonificación sísmica y requerimientos de construcciones sismo-resistentes; las autoridades municipales y nacionales para planificación y uso del suelo, y para aplicar medidas de mitigación en caso de ocurrencia de un evento catastrófico.
https://srvags.sgc.gov.co/arcgis/rest/servicesActivoMetadatos Mapas SIIGMapaSismologíaAmenazas Geológicas1:1.500.000Servicio de MapaServicio de Mapa
210012105100024431000000000
Mapa Nacional de Amenaza Sísmica Periodo de Retorno 475 años. Escala 1:1.500.000. Versión año 2010. Producto
210012105100024431000000000
No aplica
15809/01/2025 14:33Cuenta del sistemaAceleración Horizontal Máxima en Roca. Mapa Nacional de Amenaza Sísmica Periodo de Retorno 2475 años. Escala 1:1.500.000. Versión año 2010. Servicio de Mapa. MapServer
Aceleración Horizontal Máxima en Roca. Mapa Nacional de Amenaza Sísmica Periodo de Retorno 2475 años. Escala 1:1.500.000. Versión año 2010. Servicio de Mapa. MapServer
PúblicoNo Aplica
-66
4,5
-79
1,3
4686
https://srvags.sgc.gov.co/arcgis/rest/services/Amenaza_Sismica/Mapa_Amenaza_Sismica_Nacional_PGA2475/MapServer10/10/2024
Esta capa raster corresponde a la aceleración horizontal máxima en roca para un periodo de retorno de 2475 años.
ISO19139
En divulgación
Amenaza,Sísmica,Mapa,Amenaza Sísmica,Mapa de Amenaza Sísmica
Mapa de Amenaza Sísmica Nacional PGA2475
Este servicio de mapa contiene información sobre, Nacional de Amenaza Sísmica periodo de retorno 475 años, proporciona los parámetros básicos que necesitan los ingenieros para los estudios de microzonificación sísmica y requerimientos de construcciones sismo-resistentes; las autoridades municipales y nacionales para planificación y uso del suelo, y para aplicar medidas de mitigación en caso de ocurrencia de un evento catastrófico.
https://srvags.sgc.gov.co/arcgis/rest/servicesActivoMetadatos Mapas SIIGMapaSismologíaAmenazas Geológicas1:1.500.000Servicio de MapaServicio de Mapa
210012105100024431000000000
Mapa Nacional de Amenaza Sísmica Periodo de Retorno 475 años. Escala 1:1.500.000. Versión año 2010. Producto
210012105100024431000000000
No aplica
15905/11/2024 12:51bdeisiigMapa Geológico de Colombia. Escala 1:1.000.000. Versión año 2015. Servicio de Mapa. WMSServer
Mapa Geológico de Colombia. Escala 1:1.000.000. Versión año 2015. Servicio de Mapa. WMSServer
PúblicoNo Aplica
-66
13
-79
4,5
4686
https://srvags.sgc.gov.co/arcgis/rest/services/Mapa_Geologico_Colombia_2015/Mapa_Geologico_Colombia_2015/MapServer10/10/2024
<b>Gómez, J., Montes, N.E., Nivia, Á. & Diederix, H., compiladores. 2015. Atlas Geológico de Colombia 2015. Escala 1:500 000. Servicio Geológico Colombiano, 26 planchas. Bogotá.</b>
ISO19139
En divulgación
Geología,Mapa Geológico,Cartografía Geológica,Cronoestratigrafía,Unidades Cronoestratigráficas,Fallas,Pliegues,Lineamientos,Contactos,Cortes.
Resume la información geológica superficial del territorio colombiano. Para su elaboración, se integraron y generalizaron los mapas geológicos a escala 1:100 000 publicados por el SGC, y la armonización fue controlada usando imágenes de satélite Landsar T. M. y radar, así como el modelo digital de elevación de 30 m de resolución de la NASA–SRTM. Las unidades representadas se definieron de acuerdo a un sistema clasificatorio cronolitoestratigráfico.
El AGC ha sido compilado usando ArcGIS 10.2 y el modelo de datos se diseñó e integró en una geodatabase corporativa que usa Oracle 11g y ArcSDE 10.2 para el manejo de los datos.
La edición 2015 del AGC trae como novedades: (i) 120 mapas geológicos nuevos a escala 1:100 000 publicados por el SGC; (ii) el mapa base oficial del IGAC en el sistema de coordenadas MAGNA; (iii) actualización con los artículos científicos publicados desde 2005 hasta octubre de 2014; (iv) el “Catálogo de dataciones radiométricas de Colombia en ArcGIS y en Google Earth”; (v) mejoras en los trazos y cinemática de las fallas con datos de interpretaciones sísmicas del subsuelo; (vi) armonización con los mapas geológicos de Brasil y Perú; (vii) ajustes en las interpretaciones del MGC producto de la retroalimentación durante las presentaciones en más de 30 congresos nacionales e internacionales; (viii) colores y edades de la Tabla Cronoestratigráfica Internacional 2013, y (ix) tramados creados a partir de una fuente.
Este servicio de mapa relaciona la geología superficial del territorio colombiano. Para su elaboración, se integraron y generalizaron los mapas geológicos a escala 1:100 000 publicados por el SGC, y la armonización fue controlada usando imágenes de satélite Landsar T. M. y radar, así como el modelo digital de elevación de 30 m de resolución de la NASA–SRTM. Las unidades representadas se definieron de acuerdo a un sistema clasificatorio cronolitoestratigráfico. Un mapa geológico es un documento de referencia a la vez científico y pedagógico en el que se muestra sobre un mapa topográfico la distribución de las rocas, los materiales superficiales no consolidados y las estructuras que los deforman. En la representación de estos rasgos se utilizan colores y tramados para indicar la edad y la composición de los materiales, y se adicionan símbolos para mostrar la distribución espacial de las estructuras (p. ej. fallas y pliegues). Además del conocimiento del terreno en un punto preciso, el mapa geológico permite deducir la distribución de los materiales a profundidad a partir de la información superficial.
https://srvags.sgc.gov.co/arcgis/rest/servicesActivoMetadatos Mapas SIIGMapaGeología y GeomorfologíaGeociencias Básicas1:1.000.000Servicio de MapaServicio de Mapa
230082105100024720000000000
Mapa Geológico de Colombia y Atlas Geológico de Colombia 2015. Escala 1:1.000.000. Producto
230082105100024720000000000
Este geoservicio hace parte del producto oficializado mediante acta 039 de 2015. Servicio de Mapa. WMSServer.
16009/01/2025 14:33Cuenta del sistemaAceleración Horizontal Máxima en Roca. Mapa Nacional de Amenaza Sísmica Periodo de Retorno 75 años. Escala 1:1.500.000. Versión año 2010. Servicio de Mapa. MapServer
Aceleración Horizontal Máxima en Roca. Mapa Nacional de Amenaza Sísmica Periodo de Retorno 75 años. Escala 1:1.500.000. Versión año 2010. Servicio de Mapa. MapServer
PúblicoNo Aplica
-66
4,5
-79
1,3
4686
https://srvags.sgc.gov.co/arcgis/rest/services/Amenaza_Sismica/Mapa_Amenaza_Sismica_Nacional_PGA75/MapServer10/10/2024
Servicio Geológico Colombiano (anteriormente INGEOMINAS), Universidad Nacional de Colombia.
ISO19139
En divulgación
Amenaza,Sísmica,Mapa,Amenaza Sísmica,Mapa de Amenaza Sísmica
La historia del país registra más de un centenar de sismos destructores, ubicados principalmente en la región andina, el piedemonte oriental de la Cordillera Oriental y el Océano Pacífico, y con menor frecuencia en el Caribe. Las extensas fallas que delimitan las cadenas montañosas, y las zonas de convergencia de placas litosféricas que se hallan en el territorio colombiano, muestran también evidencias de actividad sísmica en el pasado geológico reciente, sugiriendo posible zonas de generación de sismos. Esta historia de la actividad pasada permite construir un modelo de la probable actividad futura, que se representa en los mapas de amenaza sísmica de Colombia. El mapa de amenaza sísmica representa un modelo probabilístico para el movimiento del terreno que podría esperarse por la ocurrencia de sismos en Colombia. El movimiento del terreno se calcula en términos de aceleración horizontal máxima en roca (PGA), y se estima para probabilidades del 2%, 10% o 50% de ser sobrepasado en un tiempo de 50 años, tiempo estimado de vida útil de una construcción corriente. Estas probabilidades se asocian con la frecuencia de ocurrencia (o período de retorno) de los sismos potencialmente destructores: de ocurrencia excepcional (período de retorno de 2475 años), frecuentes (período de retorno de 475 años) o muy frecuentes (período de retorno de 75 años). Este mapa nacional de amenaza sísmica integra los avances en el conocimiento de la tectónica regional, de la actividad de las estructuras sismogénicas en nuestro territorio, y de los efectos de la atenuación en la transmisión de ondas sísmicas. Estos conocimientos provienen de las nuevas fuentes locales de información instrumental, de los estudios de las manifestaciones en el terreno de grandes eventos, de la información más completa de los efectos de sismos históricos y de la disponibilidad de bases de datos globales estandarizadas y, en general, de los avances en el conocimiento en el tema de la amenaza sísmica. Para la delimitación y caracterización de la actividad de las fuentes potenciales se compiló un mapa de deformaciones cuaternarias, se integró un catálogo sismológico histórico e instrumental y se adelantó un estudio detallado de los sismos históricos más destructivos en la historia del país. La actividad de las fuentes se caracterizó según un modelo de Gutemberg-Richter truncado. El modelo de atenuación de la energía sísmica adoptado es el resultado de la comparación de la base de datos de movimientos fuertes del país, con relaciones desarrollados para otras regiones del mundo. En todos los aspectos de la construcción de esta versión del mapa de amenaza sísmica de Colombia participó un grupo de especialistas nacionales en las distintas disciplinas involucradas, y se contó con la asesoría de expertos nacionales y extranjeros en talleres ad-hoc y de la Comisión Asesora de Riesgo Sísmico y Volcánico del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.
Este servicio de mapa contiene información sobre, Nacional de Amenaza Sísmica periodo de retorno 475 años, proporciona los parámetros básicos que necesitan los ingenieros para los estudios de microzonificación sísmica y requerimientos de construcciones sismo-resistentes; las autoridades municipales y nacionales para planificación y uso del suelo, y para aplicar medidas de mitigación en caso de ocurrencia de un evento catastrófico.
https://srvags.sgc.gov.co/arcgis/rest/servicesActivoMetadatos Mapas SIIGMapaSismologíaAmenazas Geológicas1:1.500.000Servicio de MapaServicio de Mapa
210012105100024431000000000
Mapa Nacional de Amenaza Sísmica Periodo de Retorno 475 años. Escala 1:1.500.000. Versión año 2010. Producto
210012105100024431000000000
No aplica
16105/11/2024 12:51bdeisiigMapa Metalogénico de Colombia. Escala 1:1.500.000. Versión Año 2018. Servicio de Mapa. MapServer
Mapa Metalogénico de Colombia. Escala 1:1.500.000. Versión Año 2018. Servicio de Mapa. MapServer
PúblicoNo Aplica
-66,847215085
13,397558528
-81,738554473
-4,22788351600002
4686
https://srvags.sgc.gov.co/arcgis/rest/services/Mapa_metalogenico_2018/Mapa_Metalogenico_2018/MapServer10/10/2024
Servicio Geológico de Colombia
ISO19139
En divulgación
Mapa
Mapa Metalogénico 2018
Este servicio de mapa corresponde al Mapa Metalogénico de Colombia Versión 2018 es un mapa a escala regional, elaborado por la Dirección de Recursos Minerales del Servicio Geológico Colombiano y con la asesoría de Mineral Deposit Research  Unit (MRDU), que muestra la distribución espacial y temporal de depósitos y ocurrencias o manifestaciones minerales en un contexto geológico, según el tipo de yacimiento mineral que relaciona la edad de las mineralizaciones, su génesis y los diferentes minerales de interés económico incluidos en: dominios, provincias, subprovincias y cinturones metalogénicos. Este mapa se desarrolló a partir de la compilación, organización, verificación y procesamiento de la información disponible en el país sobre recursos minerales. Integra, además de la información metalogénica producida por el Servicio Geológico Colombiano desde la década de los años 70’s, la información compilada en el Mapa Metalogénico de Colombia Vesrión 2016, el Mapa Geológico de Colombia y la información generada para el Atlas Geoquímico de Colombia, el Mapa de Anomalías Geofísicas para Recursos Minerales y el Mapa Tectónico de Colombia. Así, esta versión del Mapa Metalogénico de Colombia, contiene diferentes capas de información que incluyen: 34 unidades geológicas agrupadas de acuerdo con su génesis y edad, 4547 depósitos minerales que muestran la localización y distribución de los tipos de yacimientos de minerales de interés económico, 1086 ocurrencias o manifestaciones minerales que evidencian el potencial en exploración que tiene el país, 30 distritos metalogénicos aluviales los cuales muestran indicios de concentraciones de oro, platino y titanio, 62 distritos metalogénicos “in situ” que incluyen depósitos y ocurrencias o manifestaciones minerales de interés económico asociados con tipos muy específicos de rocas y 29 cinturones metalogénicos, incluidos en 6 grupos principales para oro, esmeraldas, cromo, níquel, cobre y molibdeno.
https://srvags.sgc.gov.co/arcgis/rest/servicesActivoMetadatos Mapas SIIGMapaMinerales MetálicosRecursos Minerales1:1.500.000Servicio de MapaServicio de Mapa
340120101045272689000000000
Mapa Metalogénico de Colombia. Escala 1:1.500.000. Versión Año 2018.
340120101045272689000000000
Este servicio de mapa hace parte del estudio oficializado mediante el acta 115 de 2019.
16205/11/2024 12:51bdeisiigMapa Metalogénico de Colombia. Escala 1:1.500.000. Versión Año 2022. Servicio de Mapa. MapServer
Mapa Metalogénico de Colombia. Escala 1:1.500.000. Versión Año 2022. Servicio de Mapa. MapServer
PúblicoNo Aplica
-66,847215408
13,397558528
-81,738554473
-4,22788351599996
4326
https://srvags.sgc.gov.co/arcgis/rest/services/Mapa_Metalogenico_2022/Mapa_Metalogenico_Colombia_2022/MapServer10/10/2024
Servicio Geológico Colombia 2022
ISO19139
En divulgación
MMC2022
Mapa Metalogenico Colombia 2022
El Servicio de Mapa contiene información sobre mapa Metalogénico de Colombia Versión 2022 es un mapa a escala regional, elaborado por la Dirección de Recursos Minerales del Servicio Geológico Colombiano con la asesoría de Mineral Deposit Research  Unit (MRDU), que muestra la distribución espacial y temporal de depósitos y ocurrencias o manifestaciones minerales en un contexto geológico, según el tipo de yacimiento mineral que relaciona la edad de las mineralizaciones, su génesis y los diferentes minerales de interés económico incluidos en: dominios, provincias, subprovincias, distritos y cinturones metalogénicos. Este mapa se desarrolló a partir de la compilación, organización, verificación y procesamiento de la información disponible en el país sobre recursos minerales. Integra, además de la información metalogénica producida por el Servicio Geológico Colombiano desde la década de los años 70’s, la información compilada en el Mapa Metalogénico de Colombia Versiones 2016, 2018, 2020, el Mapa Geológico de Colombia y la información generada para el Atlas Geoquímico de Colombia, el Mapa de Anomalías Geofísicas para Recursos Minerales y el Mapa Tectónico de Colombia. Así, esta versión del Mapa Metalogénico de Colombia, contiene diferentes capas de información que incluyen: 68 unidades tectonoestratigráficas agrupadas de acuerdo con su ambiente tectonogenético y edad,  1685 ocurrencias o manifestaciones minerales que evidencian el potencial en exploración que tiene el país, 31 distritos metalogénicos aluviales los cuales muestran indicios de concentraciones de oro, platino y titanio, 57 distritos metalogénicos “in situ” que incluyen depósitos y ocurrencias o manifestaciones minerales de interés económico asociados con tipos muy específicos de rocas y 15 cinturones metalogénicos, incluidos en 6 grupos principales para oro, esmeraldas, cromo, níquel, cobre y molibdeno.De éste modo se generó el Mapa Metalogénico 2022 a escala 1:1.500.000 y su respectiva memoria explicativa.
https://srvags.sgc.gov.co/arcgis/rest/servicesActivoMetadatos Mapas SIIGMapaMinerales MetálicosRecursos Minerales1:1.500.000Servicio de MapaServicio de Mapa
340120101070971224000000000
Mapa Metalogénico de Colombia. Escala 1:1.500.000.  Versión año 2022.
340120101070971224000000000
El producto fue oficializado mediante el acta 213 de 2022
16305/11/2024 12:51bdeisiigMapa de Anomalías Geofísicas de Colombia para Recursos Minerales. Anomalía Magnética de Campo Total (nT). Escala 1:1.500.000. Versión año 2016. Servicio de Mapa. MapServer
Mapa de Anomalías Geofísicas de Colombia para Recursos Minerales. Anomalía Magnética de Campo Total (nT). Escala 1:1.500.000. Versión año 2016. Servicio de Mapa. MapServer
PúblicoNo Aplica
-74,5423973994722
5,75378104550441
-76,2377633661262
4,69194657165265
4686
https://srvags.sgc.gov.co/arcgis/rest/services/Geofisica/Atlas_2016_Geofisica_Campo_Total/MapServer10/10/2024
Servicio Geológico Colombiano
ISO19139
En divulgación
Geofísica
Geofisica Campo Total 2016
Este servicio de mapa contiene información sobre muestra la variación del campo magnético total terrestre, sin la influencia del campo natural de la Tierra (International Geomagnético Reference Frame-IGRF) ni de sus variaciones temporales, dando origen al concepto de "Anomalía de Campo Magnético Total", representando aquellas variaciones en el campo magnético como resultado de la presencia de fuentes magnéticas en el subsuelo. Estas "Anomalías" indican contrastes y cambios en el contenido de minerales magnéticos de las rocas, propias de la heterogeneidad de la corteza terrestre y que no existirían si la Tierra tuviera única composición uniforme. Este producto no incluye memoria, ya que esta hace parte de otro producto complementario.
https://srvags.sgc.gov.co/arcgis/rest/servicesActivoMetadatos Mapas SIIGMapaExploración y Evaluación de Recursos MineralesRecursos Minerales1:1.500.000Servicio de MapaServicio de Mapa
340120101004518609000000000
Mapa de Anomalías Geofísicas de Colombia para Recursos Minerales. Anomalía Magnética de Campo Total (nT). Escala 1:1.500.000. Versión año 2016.
340120101004518609000000000
Estudio oficializado mediante Acta 73 de 2017
1 - 30Siguiente